¿QUE ES LA CISTITIS?
La cistitis es una inflamación de la vejiga que comúnmente es ocasionada por infección urinaria. Aunque por lo general se utiliza la palabra cistitis como sinónimo de infección urinaria, puede presentarse una enfermedad sin la otra.
La mayoría de las infecciones urinarias se producen por bacterias, principalmente por la bacteria Escherichia Coli. En los caso de infección urinaria, o cistitis bacteriana el tratamiento consiste en antibióticos.
La cistitis se presenta con mayor prevalencia en las mujeres debido a su anatomía, sin embargo también se puede presentar en los hombres y en pacientes de todas las edades.
Si se sospecha que la cistitis es de causa no bacteriana, o se requiere un diagnóstico más preciso se puede requerir una citoscopia.
¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DE LA INFECCIÓN URINARIA?
Algunos de los síntomas más comunes de las infecciones urinarias son:
- Ardor, o dolor al orinar
- Necesidad de orinar frecuentemente, incluso después de haber orinado
- Orina turbia, o de color inusual
- Olor desagradable, o inusual de la orina
- Dolor, o calambres en la parte baja del abdomen, o espalda
Si usted presenta alguno de estos síntomas, debe consultar al urólogo, pues no siempre puede tratarse de una infección de las vías urinarias. Es muy importante nunca automedicarse.
¿QUE ES LA CISTOSCOPIA?
La cistoscopia es un procedimiento médico que utiliza un sistema óptico para poder ver en el interior de la vejiga en mujeres y en hombres, además de la vejiga, la próstata y la uretra. Se realiza con un lubricante y en ocasiones con sedación, por lo tanto, hacen que este procedimiento sea poco incómodo.
¿cómo se realiza la cistoscopia?
La cistoscopia consiste en un tubo con una cámara, conectado a un vídeo, que permite ir viendo el interior de la uretra y de la vejiga de la orina.
Además, en su interior tiene canales de trabajo que permiten:
- Inyectar líquido para llenar la vejiga e inspeccionarla, así como hacer lavados de la vejiga.
- Aspirar y tomar muestras de la superficie vesical.
- Introducir unas micropinzas para la realización de biopsias y tomar muestras de tejido para su estudio anatomopatológico, colocar catéteres en caso de obstrucción que permiten la salida de orina a la vejiga, y en caso de obstrucción por la existencia de cálculos en las vías urinarias, abrirlos y permitir la salida de la orina hacia la vejiga.
- Introducir microtijeras, pinzas…para realizar intervenciones en la vejiga (extracción de pólipos, tumores, etc.).
Como técnica quirúrgica la cistoscopia permite resolver determinados problemas de las vías urinarias y de la vejiga, sin necesidad de abrir el abdomen, reduciendo los riesgos y complicaciones, y permitiendo una recuperación mucho más rápida del paciente.

